ejercicios para ejercitar la mente

Ejercicios para ejercitar la mente y mantener sano nuestro cerebro

Los ejercicios para ejercitar la mente son fundamentales para mantener sano nuestro cerebro. Dentro de nuestros hábitos de vida saludable -como ya apuntábamos hace unos días en nuestro post «5 consejos para una vida saludable«– nos preocupamos de tener una dieta equilibrada, bebemos agua para llevar una hidratación adecuada, mimamos nuestro cuerpo, cuidamos nuestro aspecto físico, pero muchas veces se nos olvida la importancia que tiene que cuidemos también de nuestro cerebro, que lo mantengamos ágil, activo y estimulado.

Nuestro cerebro, aunque no es un músculo tal y como entendemos, necesita también de entrenamiento para estar en forma. Mantenerlo en forma nos permitirá ganar en fortaleza emocional. Generar pensamientos positivos es la garantía de tener una vida más saludable, permitiendo tener fuertes emociones y una mayor capacidad mental para enfrentarnos a las adversidades que a lo largo del día nos podemos ir encontrando.

Las rutinas son el peor enemigo para nuestra mente. Desde que nacemos, ante nuestra mente se abre un mundo repleto de experiencias y conocimientos que están ahí para ser aprendidos. Nuestro cerebro tiene una actividad frenética asimilando toda esta información: aprender a caminar, hablar o leer son algunos de los ejemplos que en una edad temprana se convierten en un foco de actividad para nuestro cerebro. El paso del tiempo nos hace disminuir esta actividad, ya que nuestras rutinas hacen que el cerebro se acomode y disminuya de forma drástica su actividad.

Llegado a este punto es normal que aparezcan síntomas como pérdida de memoria o falta de agilidad mental. Así que ejercitar la mente se antoja como una necesidad para recuperar esa vitalidad perdida. Desde Culligan tenemos claro que debemos ponerle retos a nuestra mente para que vuelva a estar entrenado nuestro cerebro. Ganaremos en salud general.

 

5 ejercicios para ejercitar la mente

Vamos a ponernos manos a la obra para poner en forma a nuestro cerebro con 5 sencillos ejercicios: 

1# Vida saludable

No nos cansaremos de repetirlo: una dieta equilibrada y ejercicio. No somos conscientes de los riesgos de la deshidratación para el organismo, seguir una dieta equilibrada es igual de importante que mantener una adecuada hidratación aportará los nutrientes necesarios y en la cantidad óptima para el cuerpo.

2# Juegos de memoria y cálculos mentales

Existen infinidad de opciones y alternativas. A nivel de ejemplo, dicen que uno de los mejores gimnasios para el cerebro es sumergirte en el juego milenario por excelencia que trasciende culturas y continentes: el ajedrez. Con este juego conseguirás concentración, agilidad, imaginación, capacidad de reacción, mejora de la memoria, entre otras muchas virtudes.

Pero a parte de este apasionante juego, existen otras posibilidades como son los crucigramas, los sudokus, los rompecabezas o simples jeroglíficos. Alternativas económicas que podemos encontrar en cualquier sitio.

Otro gran ejercicio son los cálculos mentales. Desde el realizar las operaciones básicas para saber cuánto te vas gastar en la compra semanal hasta contar el número de escalones o los asistentes a un evento en el que participes, por poner varios ejemplos.

3# Aprender nuevas cosas

Que mayor estímulo para tu cerebro que aprender cosas nuevas. En nuestro entorno hay infinidad de cosas esperándonos para que las aprendamos. Un ejemplo claro sería aprender un idioma, de ahí a profundizar en una cultura o en un país es un paso.

Otras alternativas la tenemos en las nuevas tecnologías. Aprender cómo funciona un aparato o una aplicación puede ser todo un reto. Buscar la información y aplicarla es todo un ejercicio de destreza mental.

Pero si optas por algo más tradicional, las manualidades es todo un mundo donde sumergirte, donde la creatividad está a la orden del día. Desde un encaje de bolillos hasta temas de reciclaje.

4# Activar los sentidos

Mira de darle una vuelta de tuerca a tus sentidos. Por ejemplo el olfato, el gusto o el oído. Aprovecha cualquier comida para poner en marcha el olfato y el gusto. Identifica olores y sabores, averigua cuales son los ingredientes utilizados, analiza como ha sido la elaboración del plato que estás degustando.

¿Y el oído? Escucha una melodía e intenta recordar el autor, su título y el álbum en el que se publicó. Analiza los instrumentos que intervienen. Intenta recordar cuando la escuchaste por primera vez y revive los recuerdos que te trae a la mente esa melodía.

Sin duda, son actividades simples y placenteras que activan diversas áreas del cerebro en coordinación con los sentidos.

5# Cambio de rutinas

Parece una tontería, pero si analizas tu día a día te darás cuenta de la cantidad de cosas que hacemos casi sin pensarlo: siempre empiezas a depilarte las piernas por el mismo sitio o vas al trabajo haciendo el mismo recorrido. Rompe con estas rutinas. Piensa en cómo hacerlo diferente. Verás como tu día a día se hace más divertido y tu cerebro cobrará una actividad inusitada ante la novedad.

Tanto el ejercicio físico como el mental generan multitud de hormonas que inciden de forma directa en la activación del cerebro haciéndonos sentir bien y con vitalidad. Aplícalo a tu día a día.

¿Te preocupa la calidad del agua en casa?

Culligan ofrecemos un test GRATUITO del agua

Acepto recibir información, novedades y promociones.

Acepto la política de privacidad de la web

Sobre el autor

0 comentarios en “Ejercicios para ejercitar la mente y mantener sano nuestro cerebro”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio