enfermedades renales

La importancia del agua en la prevención de enfermedades renales

Las enfermedades renales son motivo de gran preocupación para nuestras autoridades sanitarias, así como para los pacientes. Según diversos estudios académicos, la prevalencia de las enfermedades renales crónicas en personas maduras -de alrededor de los 60 años de edad- es del 10,6%. Habitualmente se asocian las enfermedades renales crónicas con la hipertensión arterial y con la diabetes mellitus del tipo 2.

Los médicos señalan que la prevención resulta fundamental para frenar las enfermedades renales, y el agua puede ser una poderosa herramienta para evitarlas o cuanto menos retrasarlas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que las enfermedades renales causan en todo el mundo alrededor de 900.000 muertes cada año. En la lista de principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades renales ocupan el puesto número 20.

Simplificando el mensaje, podríamos decir que los riñones actúan como si fueran una depuradora de agua, ya que filtran y liberan la sangre de sustancias tóxicas y la devuelven limpia al organismo. Pero la función más importante de los riñones es que mantiene controlada la proporción de agua en nuestro cuerpo. Una persona que no sufra enfermedades renales eliminará normalmente el exceso de agua y evitará eliminar el agua que necesita, porque el cuerpo lo hará naturalmente.

Los riñones son la gran depuradora de nuestro organismo

Además, los riñones tiene otras funciones adicionales que son muy importantes para el normal funcionamiento del cuerpo humano. Por ejemplo, son fundamentales para la formación de la eritropoyetina (EPO), que estimula la formación de glóbulos rojos en la médula ósea y cuya ausencia provoca la anemia. Los riñones ayudan a regular también la tensión arterial mediante el control del agua del organismo, así como del sodio y de las hormonas reguladoras de la tensión. También se encargan de la formación de la vitamina D activa a partir de la que tomamos con el sol y los alimentos, así como de regular la concentración del calcio y del fósforo en los huesos.

Por tanto, independientemente de la edad que tengamos y de que presentemos síntomas o no, preventivamente deberíamos beber una cantidad adecuada de agua cada día, ya que resulta fundamental para que los riñones hagan bien su trabajo y podamos eliminar los residuos que se acumulan en nuestro cuerpo y evitar así las enfermedades renales. Pero al margen de la cantidad de agua, que tiene que ser de alrededor de dos litros, es importante que prestemos atención a la calidad del agua.

[Tweet «En la prevención de enfermedades renales es importante la calidad del agua»]

No todas las aguas son iguales: deberíamos prestar mucha atención a las características atendiendo a su dureza, su composición…

Agua de mineralización débil para evitar las enfermedades renales

De preferencia, según señalan los expertos, contra más mineralización tenga el agua, más tendrán que trabajar los riñones y otros órganos vitales internos. De ahí que sea absolutamente aconsejable rebajar la mineralización del agua, bien eligiendo un agua de mineralización débil o bien instalando en nuestro domicilio algún sistema tipo ósmosis inversa con el que prevengamos las enfermedades renales y mejoremos la calidad para cocinar y para beber.

La ósmosis inversa es una tecnología utilizada desde hace más de 40 años, que consiste en hacer pasar el agua a través de una membrana semipermeable capaz de retener el exceso de sustancias disueltas que hay en ella (del orden del 80% al 90%). Es un proceso natural, comparable al trabajo que realizan los riñones para purificar la sangre. Este sistema se ha utilizado tradicionalmente en la gran industria, pero hoy en día se han abaratado los precios de esta tecnología y es fácilmente adaptable a cualquier hogar y a unos precios muy razonables.

Los sistemas de ósmosis inversa para los hogares disponen de microfiltros que consiguen eliminar las impurezas que se encuentran en suspensión en el agua. El agua atraviesa un filtro de carbón activado cuya misión es la de eliminar el cloro disuelto, además del mal gusto y los malos olores, y llega después a la membrana de ósmosis que es el corazón de todo el sistema. Por la presión del circuito, las gotas de agua atraviesan la membrana osmótica y son almacenadas en un depósito. El 80 – 90 % de estos elementos sobrantes son eliminados a través del desagüe pasando previamente por un sistema antibacterias como medida de seguridad. Gracias al grifo colocado en la pica pueden utilizar el agua del depósito entre 5 y 7 litros de una sola vez según presión.

Beber dos litros de agua cada día

La importancia del agua en la prevención de enfermedades renales es fundamental. Según indican los expertos, si quieres que tus riñones estén en buen estado y realicen sus funciones de manera correcta, tienes que beber una cantidad diaria de agua de alrededor de 2 litros. Esta cantidad es orientativa y corresponde al consenso al que los especialistas han llegado. Uno de los consejos que los médicos y especialistas suelen dar es el de empezar el día bebiendo un vaso de agua. Hay algunos estudios que avalan y respaldan la costumbre de beber un vaso de agua en ayunas, nada más levantarse, para activar las funciones de los riñones.

[Tweet «Los médicos aconsejan empezar el día bebiendo un vaso de agua»]

Finalmente, el objetivo de beber una cantidad de 2 litros de agua, y que esa agua sea de calidad, es el de ayudar a proteger a los riñones de las patologías renales. Cuando sufrimos una enfermedad renal los riñones no funcionan bien, es decir, no realizan el trabajo de manera eficaz y se producen alteraciones en todas las funciones que le son propias. Para detectar las enfermedades renales es conveniente realizar análisis de sangre para conocer si se trata de una enfermedad renal aguda o crónica.

tratamiento de agua

Sobre el autor

0 comentarios en “La importancia del agua en la prevención de enfermedades renales”

  1. Certificado Manipulador de Alimentos

    Hay muchos hogares en los que su agua no es saludable para el consumo humano.
    No hay derecho! Pagamos muchos impuesto como para que ocurra esto a día de hoy.
    Gracias por la info!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio