Tipos de aguas en el tratamiento de aguas residuales

En el tratamiento de aguas residuales se utilizan distintos tipos de aguas. A nivel global y práctico entre el 60 % y el 80 % del agua potable consumida se transforma en residual; o sea, agua que ya no se debe usar porque contiene sustancias y microorganismos nocivos.

Los ríos Amarillo en China, el Ganges en la India y el Amur Daria en Asia Central, grandes ríos, tienen más del 50% de sus cauces totalmente contaminados producto de la industria y la actividad doméstica que vierten en ellos las aguas residuales sin tratar.

Con estas preocupantes estadísticas es prioritario encontrar mecanismos que nos permitan la reutilización de los recursos hídricos y seguir satisfaciendo las necesidades humanas en crecimiento.

Los tipos de aguas residuales según su origen son:

Existen diversos tipos de aguas residuales. Los criterios de clasificación se basan en sus orígenes y están vinculados a la actividad del hombre. Podríamos llamar a las aguas residuales como daños colaterales e ineludibles de la civilización.

– Aguas residuales domésticas o aguas negras. Emanan de las heces y orina humanas, del aseo personal, de las cocinas y labores de limpieza de las casas. Generalmente contienen gran cantidad de materia orgánica, microorganismos y restos de jabones, detergentes y grasas.

– Aguas blancas. Proceden de la lluvia, la nieve o el deshielo. También son las aguas que se obtienen de la limpieza de calles, parques y lugares públicos.

– Aguas residuales industriales. Resultan de los procesos industriales. Contienen antibióticos, aceites, metales pesados, detergentes, ácidos y otros productos de origen mineral, químico, vegetal o animal. Las industrias que más aguas residuales producen son la industria química y la alimentaria.

– Aguas residuales agrícolas. Vienen de las labores agrícolas en las zonas rurales. Estas aguas se utilizan, en numerosos lugares, para riego agrícola con o sin un tratamiento previo.

Importancia del tratamiento de las aguas residuales

En la medida que se incrementa el tamaño de las poblaciones, ya somos poco más de 7.300 millones de personas consumiendo agua a diario en el planeta, se diversifican los agentes contaminantes.

La actividad humana incorpora al agua sustancias que a veces no se pueden destruir y hacen imposible el reciclado de nuestro más preciado líquido.

Afortunadamente, mucho se ha investigado y se continúa mejorando para hacer un tratamiento de las aguas residuales más eficiente; pero, teniendo en cuenta la importancia del agua, urge tomar conciencia de nuestro rol y cuidar el agua.

Sobre el autor

0 comentarios en “Tipos de aguas en el tratamiento de aguas residuales”

  1. Hola, tienes toda la razón deberíamos de ser más conscientes sobre la importancia de los tratamientos de aguas, ya que, al aumentar la población también lo hace los agentes contaminantes, por eso debemos tomar conciencia sobre este tema al respecto. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio