¿Sabes que es la ósmosis inversa? ¿Sabes los tipos que hay? ¿Sabes que equipo comprar e instalar? Déjanos aclararte las dudas que tengas y disfruta de un agua purificada.
¿Qué es la ósmosis inversa?
La ósmosis es una manera de equilibrar dos fluidos similares separados por una membrana permeable, pero con diferentes concentraciones de sólidos disueltos en ellos. El fluido de menor concentración pasa a través de la membrana hasta que la concentración de sólidos a ambos lados de la membrana se iguala. La diferencia de altura que alcanzarán estos líquidos a ambos lados de la membrana es lo que se conoce como presión osmótica.
En la ósmosis inversa se recurre a una presión superior a la presión osmótica para provocar el proceso contrario, pasando el líquido con mayor concentración hacia el de menor concentración, quedando retenidas en la membrana la sustancias disueltas en él. Con esta tecnología se consigue purificar el agua alcanzando porcentajes de hasta el 95% de retención de sustancias existentes en el agua (sólidos disueltos, microorganismos y bacterias).
¿Qué tipos de equipos de ósmosis inversa hay?
En términos generales existen básicamente tres tipos diferentes de equipos de ósmosis inversa domésticos en el mercado, aunque luego el fabricante pueda añadirle funciones y extras que hagan que parezcan que hay muchos más sistemas. De esta manera, podemos simplificarlos en:
1. Equipo de ósmosis inversa estándar, también conocido como de 5 etapas.
Es la opción más extendida en el mercado y la que ofrece una mejor relación calidad / precio. En esta opción debemos vigilar sobre todo la calidad de la membrana, la cual es la responsable de la calidad del agua generada. Existe en el mercado la opción del sistema de 6 etapas, siendo la etapa adicional que aparee la correspondiente a una lámpara ultravioleta (UV), con la que se busca asegurar la eliminación del 100% de las bacterias existentes en el agua.
2. Equipo de ósmosis inversa compacto.
Es la opción ideal para sitios donde el espacio es escaso y, por tanto, es un problema. Normalmente presentan una carcasa de protección para no ser dañado por golpes y el mantenimiento es recomendable que sea hecho por un profesional. Suelen ser más caros que los estándar, aunque la calidad del agua final vuelve a depender de la calidad de la membrana.
3. Equipo de ósmosis inversa de ultrafiltración.
Son equipos denominados de última generación. Se venden bajo la etiqueta de ecológicos porque no desechan ningún agua utilizada en los procesos de filtración. Pero la gran diferencia con los anteriores sistemas, es el conjunto de filtros con los que vienen dotados, que son los encargados de ultrafiltrar el agua. En relación a los dos anteriores sistemas, el mantenimiento de los filtros es algo más caro, traduciéndose en que dan una buena calidad del agua.
Un elemento adicional que a veces hay que tener en cuenta es un sistema de bomba. Es especialmente recomendado cuando la presión de servicio que disponemos es inferior a los 3 bares, siendo su misión la de garantizar el proceso de filtrado. En los sistemas compactos suelen ya venir incorporadas. En los casos de tener que recurrir a su instalación nos veremos obligados a poner además un punto de alimentación eléctrica, algo innecesario si no hay bomba.
Ventajas de la ósmosis inversa
Las ventajas que ofrece la instalación de un equipo de ósmosis inversa en casa son muchas y muy variadas:
• Se trata de un sistema de tratamiento de agua que no precisa de ningún producto químico para tratar y filtrar el agua.
• El agua resultante pierde los posibles olores, sabores y colores que le pudieran aportar microorganismos o las sustancias disueltas en ella.
• Una de las sustancias eliminadas es el sodio, por lo que las aguas resultantes son especialmente indicadas para personas con presión arterial alta o con patologías o trastornos hepáticos.
• En situaciones de personas con las defensas bajas, como es el caso de pacientes en tratamientos contra el cáncer con quimioterapia o radioterapia, las aguas de ósmosis inversa tienen la ventaja de que están exentas de microorganismos nocivos, bacterias y gérmenes que pueden desencadenar procesos infecciosos.
• Los equipos de filtración y purificación de agua por ósmosis inversa del mercado son los que menos espacio ocupan.
• Son sistemas automatizados tanto de puesta en marcha como de parada.
Desde CULLIGAN estamos convencidos de las virtudes de instalar en nuestros hogares sistemas de filtración del agua por ósmosis inversa. Esperamos que os guste este artículo. Si tienes alguna duda déjanos tu comentario o cuestión. Estaremos encantados de responderte.