como limpiar y desinfectar el hogar

¿Cómo limpiar y desinfectar el hogar?

En estos últimos meses se ha puesto de manifiesto la necesidad de una buena higiene. Sabemos que relacionándonos, estando en interiores, viajando en transporte público y tocando múltiples superficies podemos llevar a nuestro hogar gérmenes, virus o bacterias. Por ello, es importante saber cómo limpiar y desinfectar el hogar a fondo, teniendo en cuenta las necesidades de cada rincón de la casa.

 

¿Quieres saber más sobre nuestros DESCALCIFICADORES? SÍ QUIERO

 

Diferencias entre limpiar y desinfectar

Lo primero para una correcta limpieza a fondo es saber diferenciar entre limpiar y desinfectar. Mientras que limpiar es el proceso mediante el cual se eliminan impurezas y suciedad de las superficies, el hecho de desinfectar ya conlleva el uso de productos químicos para eliminar gérmenes, bacterias, virus o incluso hongos que pueda haber y que no se ven a simple vista.

Es importante que tanto la limpieza como la desinfección se realicen de forma asidua en un hogar, y este mantenimiento debe ser diario y exhaustivo si hay alguien enfermo en casa. De esta manera, nos aseguramos de eliminar día a día la presencia de virus en casa.

Por otra parte, algunas determinadas zonas del hogar necesitan más productos y un mayor tiempo para esta rutina diaria, sobre todo por estar expuestos a una mayor suciedad y a una posible presencia de gérmenes y virus.

 

Consejos para limpiar y desinfectar

Tanto para limpiar como para desinfectar, es importante disponer de los productos y materiales adecuados para hacerlo con total seguridad, ya que algunos de estos productos pueden ser más irritantes o tóxicos para su ingestión, sobre todo aquellos que se utilizan para la desinfección.

Por lo tanto, lo primero es limpiar siempre con guantes desechables y llevar a cabo una correcta higiene de manos, al menos durante 20 segundos, tanto antes como después de utilizarlos. Antes de empezar la limpieza y desinfección, es recomendable leer bien las indicaciones de cada producto para utilizarlo de la manera más óptima tanto para conseguir una buena desinfección como para nuestra propia seguridad, ya que en algunos casos es necesario utilizar incluso gafas de protección.

Una limpieza rutinaria no requiere de tantas precauciones, y es aconsejable limpiar antes con agua y jabón las superficies que posteriormente serán desinfectadas. En cuanto a la desinfección en sí, es mejor hacerlo con una buena ventilación para evitar que quede en el aire el olor de las substancias que utilicemos para limpiar.

Al acabar, un buen aclarado acaba de limpiar tanto gérmenes, bacterias y demás y también elimina los restos de los productos higiénicos que pueden ser perjudiciales en contacto directo con nuestra piel. Por supuesto, también es importante guardar estos productos manteniendo sus etiquetas y fuera del alcance de los más pequeños.

 
trasladar el descalcificador
 

Limpieza y desinfección de las distintas zonas del hogar

Como decíamos anteriormente, la limpieza y desinfección del hogar es un hábito que debe ser diario, y esta limpieza debe de ser aún más exhaustivas en zonas como el baño y la cocina, puesto que son los lugares de la casa en los que más suciedad se genera y, por lo tanto, más proliferación de bacterias puede haber.

En la cocina encontramos una gran cantidad de grasas, cal, hongos, bacterias y restos de comida. Las zonas más expuestas son las encimeras, la pila, los grifos, el cubo de basura, manetas y todos aquellos utensilios que utilizamos para cocinar. Y es en estos lugares donde hemos de concentrar más esfuerzos de limpieza y desinfección utilizando los productos adecuados y especiales para cada caso.

En cuanto al baño, es donde encontramos restos orgánicos, moho, humedades, restos de jabón, gérmenes, malos olores y, de nuevo, cal y marcas de agua. En este caso, los lugares donde existe una mayor posibilidad de proliferación de gérmenes son el inodoro y la ducha.

Por otra parte, también deben desinfectarse otros lugares u objetos que utilizamos con regularidad, como pueden ser los dispositivos electrónicos como móviles y ordenadores, los pomos e interruptores de la casa y las propias esponjas y bayetas.

Tanto para la limpieza de la cocina como para la del baño, es importante utilizar un tipo de agua sin cal y sin impurezas. No solo evita futuros restos de cal y marcas en las superficies, sino que tiene una mayor efectividad a la hora de limpiar y de cuidar la vida útil de nuestros electrodomésticos.

 

¿Te preocupa la calidad del agua en casa?

Culligan ofrecemos un test GRATUITO del agua

Acepto recibir información, novedades y promociones.

Acepto la política de privacidad de la web

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio