síntomas de la astenia primaveral

Descubre los síntomas de la astenia primaveral

El cambio de estación no siempre es bien recibido. ¿Sabes cuáles son los síntomas de la astenia primaveral? ¿A quién afecta? ¿Cómo prevenirla? CULLIGAN te lo explica.

El problema está en el cambio

Con la llegada de la primavera, una estación a priori deseada por todo el mundo, aparecen para algunas personas una serie de problemas íntimamente ligados con los cambios que ésta supone para el organismo. Estos cambios vienen provocados por el aumento de las horas de luz solar, el incremento de las temperaturas ambientales, la alteración de hábitos de vida o las modificaciones en la alimentación.

Casi un 2% de la población (sobre todo mujeres entre 35 y 60 años), ante estos cambios primaverales, sufre reacciones de adaptación del organismo a la nueva estación. Cansancio, agotamiento, somnolencia, pérdida de motivación, apatía e irritabilidad son algunas de estas reacciones. Son los síntomas astenia primaveral.

Aunque estos síntomas van remitiendo conforme el cuerpo se adapta a la primavera (pueden durar varios días o semanas), el origen lo encontramos en unos niveles bajos de la hormona de la felicidad (las endorfinas). La reducción en estos niveles es muy variada, aunque coincide con cuadros de ansiedad, depresión nerviosa, estrés o situaciones de grandes esfuerzos físicos o emocionales.

Tratamiento contra los síntomas de la astenia primaveral

Aunque los síntomas de la astenia primaveral van remitiendo conforme el cuerpo se adapta a la primavera, sólo podemos decir que el mejor tratamiento contra la astenia, aunque suene a tópico, es llevar un estilo de vida saludable. Así que a continuación os vamos a dar una serie de pautas a seguir:

Alimentación sana y equilibrada. Con la entrada de una nueva estación, tenemos la oportunidad de rediseñar nuestra dieta aprovechando los productos de temporada. Intenta hacer las cinco comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), pero respetando el dicho de “desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”. Haz una correcta aportación de nutrientes y si tienes alguna duda ponte en manos de un especialista. Y sobre todo hidrátate.

Haz ejercicio. Es la mejor manera de eliminar tensiones, ansiedad y estrés, predisponiendo al cuerpo para el descanso y para llevar una buena alimentación.

Hábitos saludables. Alimentación saludable y hacer ejercicio, es una parte de los hábitos a potenciar. Dormir al menos 7 horas, evitar tomar excitantes, respirar aire puro o tener una predisposición positiva ante los cambios son algunos de los ejemplos a modificar de nuestros hábitos.

Desde CULLIGAN esperamos que este artículo te ayude a mitigar los síntomas astenia primaveral y, de paso, a que el cambio de estación sea perfecto.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio