tipos de tratamiento de agua

¿Qué tipos de tratamiento de agua existen?

Muchos hogares tienen problemas con la calidad del agua del grifo. Una vez que sabemos que no estamos contentos con el agua del grifo de nuestra casa, tenemos que conocer qué tipos de tratamiento de agua existen en el mercado para poder atajar los problemas y solucionarlos. Afortunadamente tenemos a nuestra disposición varias soluciones tecnológicas que nos permiten disfrutar de agua de la máxima calidad y pureza.

Es conveniente que nos pongamos en manos de profesionales para que nos orienten sobre qué tipos de tratamiento de agua nos convienen más para solucionar el problema que tenemos con el suministro del agua. La ósmosis inversa y los descalcificadores son los tipos de tratamiento de agua más adecuados en el tratamiento del agua en el hogar, pero ambos no abordan ni atajan los mismos problemas. Dependiendo de tu caso en particular, deberás decantarte por usar un tipo u otro.

El decalcificador de agua si tu problema es el exceso de cal

Si tu problema es el de la dureza del agua debes saber que de todos los tipos de tratamiento de agua que existen el que más te va a ayudar es el descalcificador. Ya sabes que tradicionalmente distinguimos entre el agua dura, la blanda y la media a la hora de clasificar el contenido de cal en el agua. El contenido de cal en el agua es muy elevado en determinadas zonas del país, y depende en gran medida de las características del suelo y de las cualidades del agua en el punto de captación.

Un agua demasiado caliza tiene muchas repercursiones negativas no sólo para nuestra salud sino también para nuestra economía. La cal del agua excesivamente dura se va depositando en las paredes de electrodomésticos como lavavajillas, lavadoras y calderas, pero también en las cañerías. Con el tiempo se acumula y puede llegar a estropear los electrodomésticos, y también a reducir su eficacia o su funcionamiento.

De todos los tipos de tratamiento de agua que hay deberíamos usar un descalcificador si nuestro problema es el exceso de cal. Para saber si tenemos un exceso de cal es suficiente con llenar un vaso de agua y ver si es transparente. Otra prueba es lavar un vaso o una copa de cristal y ver si después del secado queda limpia y transparante o bien si hay restos de cal en forma de marcas.

¿Quieres conocer cómo son nuestros descalcificadores? VER EQUIPOS

El agua con mucha cal es mala para nuestra salud. Si cuando nos duchamos tenemos picor en la piel y nuestro pelo no es brillante, puede ser que se deba al exceso de cal de nuestra agua. También se relaciona la dureza del agua con la posibilidad de que suframos cálculos renales a causa de las piedras en el riñón.

El descalcificador es una herramienta tecnológica muy eficaz para aliviarse del problema que supone el exceso de cal para nuestra salud y para nuestro bolsillo. El proceso de descalcificar el agua se realiza muy frecuentemente en la industria, y también en el ámbito doméstico. Es importante que conozcas cuál es exactamente la dureza del agua de tu ciudad, para saber cuál es la capacidad de retención de iones de calcio y magnesio que necesitarás en tu descalcificador. Para poder eliminar la cal se utiliza una sal especial que la misma empresa que te instale el descalcificador te puede suministrar.

Dentro de los descalcificadores hay varios tipos de tratamiento de agua: el descalcificador volumétrico es el que se suele instalar en la mayoría de los casos, ya que es programable en el tiempo y ajustable según la dureza del agua. También hay descalcificadores de bajo consumo, que son más eficientes, y descalcificadores hidráulicos y cronométricos, más difíciles de encontrar a nivel doméstico.

Ósmosis inversa para tener el agua de mayor pureza en casa

Pero existen otros tipos de tratamiento de agua para otros problemas diferentes al exceso de cal. Si tu problema es eliminar las sales, destruir las bacterias y los virus y conseguir un agua de la máxima pureza y del mejor sabor, entonces deberías plantearte instalar un equipo de ósmosis inversa.

El sistema de tratamiento de los equipos de ósmosis inversa consiste en hacer pasar el agua por una membrana cuya función es separar los restos sólidos que no queremos. Esa membrana contiene unos poros muy pequeños, que solo dejan pasar las moléculas más minúsculas. Estos restos son los responsables del mal olor y del mal sabor del agua. El agua pasa por un filtro de carbón activo, y el agua, ya sin los restos sólidos, pasa de un depósito a un filtro post-carbono justo antes de ser liberada al grifo para que la podamos consumir.

¿Quieres conocer cómo son nuestros sistemas de ósmosis inversa? VER EQUIPOS

Gracias a esta presión osmótica podemos separar los elementos disueltos del agua. Esa presión osmótica puede cambiar en función de la cantidad de elementos en disolución que haya en el agua. El agua sobrante con todas aquellas partículas que queremos descartar, se va directamente por el desagüe. Por tanto, por cada litro de agua limpia que saquemos para el consumo, habrá una cantidad adicional de agua que descartaremos.

De todos los tipos de tratamiento de agua la ósmosis inversa es el sistema que nos ofrece la mayor garantía de eliminar prácticamente el 100% de las sales minerales que están disueltas, así como otros componentes como fluoruros, sulfatos, bacterias, nitratos, hongos y virus. Es por tanto un sistema de tratamiento de agua muy empleado por la industria química, alimentaria, farmacéutica, etc, pero que también tiene su aplicación en el hogar.

En todo caso, antes de elegir entre los diferentes tipos de tratamientos de agua que hay en el mercado, lo más importante es que te informes y trates de averiguar qué problemas tiene el agua que sale del grifo de tu casa. Una analítica del agua es suficiente para saber a qué tipo de problema debemos enfrentarnos, y por tanto, qué tipo de solución es la que debemos de aplicar en nuestro hogar para poder disfrutar de agua de la mejor calidad para nuestra familia.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio