que es la insuficiencia renal

¿Qué es la insuficiencia renal y cómo prevenirla? Entrevista al Dr. Fernando Simal

¿Qué es la insuficiencia renal? Es una enfermedad que padecen mayoritariamente personas que superan los 60 años de edad. “En España afecta aproximadamente a un 7% de la población general que se convierte en un 25% para población mayor de 65 años”, nos ha comentado el Dr. Fernando Simal, médico especialista en Nefrología y Urología  en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y vocal de Nefrología Clínica de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nefrología.

Dr. Simal

Para conocer mejor qué es la insuficiencia renal, qué la provoca y qué papel desempeña el agua en la prevención o tratamiento de enfermedades que afectan a nuestros riñones hemos hablado largo y tendido con el Dr. Simal y esto es lo que nos ha contado. ¡No te lo pierdas!

 

¿Por qué es tan importante gozar de salud renal? ¿Cuál es la función que realizan los riñones en nuestro organismo?

Disfrutar de una función renal normal es importante porque el riñón regula la cantidad de agua, sal y minerales del organismo, es el responsable de eliminación de sustancias de desecho que se producen cuando se digieren alimentos y otras sustancias introducidas en el organismo y también produce hormonas, principalmente Renina que regula la Tensión Arterial y Eritropoyetina que interviene en la formación de glóbulos rojos por la médula ósea.

 

¿Qué porcentaje de la población española padece alguna enfermedad renal? ¿Cuál es la más común?

La causa más frecuente de función renal deficiente es la Enfermedad Renal Crónica (ERC). El riñón está formado por unos 2.000.000 de unidades funcionales complejas que se denominan nefronas. La destrucción por diferentes causas de estas unidades funcionales es la causa más frecuente de insuficiencia renal, es lo que llamamos ERC. Esta situación afecta en España aproximadamente a un 7% de la población general que se convierte en un 25% para población mayor de 65 años.

¿Cuál es el perfil de población de riesgo?

Los factores de susceptibilidad para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), es decir que aumentan el riesgo de padecer insuficiencia renal, son: una edad mayor de 60 años, antecedentes familiares de ERC, bajo peso al nacimiento, raza negra, presencia de Diabetes Mellitus y presencia de Hipertensión Arterial (HTA).

Podemos hablar de unos factores iniciadores o implicados en el inicio del daño renal que son la presencia de algunas enfermedades autoinmunes, las infecciones urinarias de repetición, la ingesta de medicamentos nefrotóxicos –que contienen sustancias que lesionan al riñón o alguno de sus componentes- (especialmente los antiinflamatorios no esteroideos), la presencia de una Diabetes Mellitus (especialmente si esta está mal controlada y es de larga evolución) y  la presencia de una Hipertensión Arterial mantenida y mal controlada.

Los factores de progresión para que una Enfermedad Renal Crónica avance más rápido son:

– La presencia de pérdida de proteínas por la orina (debido a una lesión de las nefronas por la causa que sea) peor cuanto mayor grado de pérdida de proteínas exista.

– La presencia de una Hipertensión Arterial mal controlada.

– La existencia de Diabetes mal controlada.

– La presencia de una enfermedad cardiovascular asociada.

– La obesidad importante.

 

¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades renales?

Las principales causas de la ERC son:  

– Diabetes Mellitus

– Hipertensión Arterial

– Enfermedades autoinmunes, estas pueden ser generalizadas de todo el organismo incluido el riñón como el Lupus Eritematoso Sistemico, o más específicas con afectación única o predominantemente renal como las Glomerulonefritis.

– El envejecimiento del riñón con pérdida de sus unidades funcionales con la edad.

 

 ¿Qué consejos debemos seguir para gozar de una buena salud renal?

Los consejos para seguir gozando de una buena salud renal son los siguientes:

Chequear su función renal si tiene uno de los siguientes factores de riesgo: Diabetes, Hipertensión Arterial, obesidad, historia familiar de enfermedad renal.

No abusar de medicamentos nefrotóxicos como son los antiinflamatorios no esteroideos. Estos fármacos nunca deben de ser tomados por largos periodos de tiempo.

– No fumar porque reduce el flujo sanguíneo renal y aumenta el riesgo de cáncer renal en un 50%.

Beber abundante líquido. Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. El consumo de líquido ayuda a los riñones a limpiar de sustancias tóxicas el cuerpo y ayuda a eliminar sodio y la urea, reduce el riesgo de desarrollar una Enfermedad Renal Crónica. Además aquellas personas que hayan tenido cólicos de riñón se aconseja beber hasta 3 litros al día para disminuir el riesgo de formación de nuevos cálculos, Por otro lado, el conseguir un gran flujo de orina disminuye el tiempo de contacto ante las sustancias potencialmente cancerígenas y las mucosas de tanto del riñón como del resto del aparato urinario disminuyendo así las posibilidades de que aparezcan tumores en las vías urinarias, en la vejiga o en la uretra.

Llevar una dieta saludable y controlar su peso. Ambas circunstancias ayudan a prevenir la diabetes y las enfermedades cardíacas. Se aconseja disminuir el consumo de sal hasta 5 gr al día máximo (equivalente a una cucharadita de café).

Controlar su presión arterial. Aunque mucha gente sabe que la presión arterial alta puede provocar problemas como trombosis cerebrales o ataques cardíacos, también es la causa más frecuente de daño en el riñón sobre todo si se asocia a otros factores de riesgo.

– Controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre. Alrededor del 50% de las personas diabéticas desarrollan un daño renal progresivo e irreversible por lo que es necesario mantener controlado los niveles de glucosa para evitar esta lesión renal que es la causa más frecuente de entrada en programa de diálisis en España. La diálisis consiste en la realización a través del peritoneo o bien por una máquina con un circuito extracorpóreo de una limpieza periódica de la sangre para eliminar toxinas y agua, es lo que llamamos el riñón artificial y se realiza cuando los riñones no funcionan suficientemente.

Mantenerse en forma y activo. Mantenerse en forma ayuda a disminuir la Presión Arterial y reduce el riesgo de sufrir ERC. Se recomiendan especialmente las actividades como caminar, correr o andar en bicicleta.

 

¿Qué papel desempeña el agua en la prevención de las patologías renales?

En este punto hay que distinguir 2 situaciones. Por un lado pacientes normales sin enfermedad renal, en la que el agua previene la aparición de enfermedad renal especialmente la aparición de cólicos nefríticos por la dilución de la orina que impide la formación del núcleo del cálculo renal. Por supuesto en todas aquellas situaciones en las que se han producido importantes pérdidas de líquidos por la presencia de vómitos, diarrea, elevadas temperaturas o fiebre alta, la ingesta de grandes volúmenes de agua es muy positivo y previene la aparición de insuficiencia renal aguda. En el caso de pérdidas importantes esta agua debe de llevar un consumo equivalente de sal para reponer los minerales que se pierden.

Por otro lado, está la situación de los que tienen una insuficiencia renal ya presente de un grado moderado o severo. La ingesta de excesiva cantidad de agua en este tipo de pacientes puede ser muy perjudicial por la dificultad o imposibilidad del riñón para eliminar el exceso de volumen de agua ingerido. De esta forma los pacientes en situación de enfermedad renal crónica muy avanzada y que precisan tratamiento dialítico, se les aconseja una ingesta de líquido baja para evitar su acumulo en el organismo dado el malo o nulo funcionamiento de sus riñones. En esta coyuntura puede aparecer un edema agudo de pulmón que es un  acumulo de líquido en el pulmón que dificulta la respiración y que es una situación de extrema gravedad.

 

¿Cómo se recomienda que sea el agua que bebemos?

En general el agua debe de tener el más bajo contenido en minerales posible ya que la ingesta de alimentos proporciona estos minerales y un exceso de minerales en el agua ingerida puede ser poco beneficiosa.

 

La cal en el agua, ¿puede dañar nuestros riñones?

Sí, el exceso de cal en el agua puede favorecer el aumento de calcio en la orina y de esta forma ayudar a la formación de cálculos renales, con lo cual se producirían episodios de cólicos nefríticos y consiguientes deterioros de la función renal a medio plazo.

 

¿Cómo afecta la ingesta de líquidos sobre la salud de nuestros riñones? 

Hay que distinguir 2 situaciones. En las personas con función renal normal la ingesta de líquido es beneficiosa puesto que el exceso es adecuadamente eliminado por los riñones y le ayudan a mantener la funcionalidad.

En  los pacientes que tienen un grado más o menos importante de alteración de funcionalismo renal, la ingesta excesiva de líquidos puede producir acumulación de los mismos en el organismo y situaciones potencialmente graves que necesitan tratamientos agresivos.

 

¿Qué alimentos mejoran nuestra salud renal?

Nuevamente hay que distinguir 2 situaciones. En una situación de ERC en mayor o menor grado se aconseja un consumo de 2.000 calorías con una ingesta de proteínas inferior a 60gr diario, eliminando al máximo posible la cantidad de fósforo en la dieta y la cantidad de sal y potasio. Esto quiere decir que alimentos como frutas, verduras y frutos secos pueden ser negativos para los pacientes con enfermedad renal severa. Siempre existen algunos métodos de disminuir el efecto posible negativo para los riñones por ejemplo: realizar una doble cocción, o remojar las verduras 12 y 24 horas antes así como cocer siempre carnes y pescados, eliminando el agua de la cocción.

Por otro lado, en cuanto a los pacientes con función renal normal no existen restricciones en la ingesta de alimentos que siempre deben ser consumidos con moderación para evitar la aparición de obesidad que provocan sobrecarga de la función renal.

 filtros de agua

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio