calidad del agua

¿Qué determina la calidad del agua?

Para determinar si la calidad del agua es óptima para nuestro consumo se tienen en cuenta diversos parámetros químicos, físicos, biológicos y bacteriológicos.

Cada parámetro incluye el análisis de los aspectos que detallamos a continuación:

  • Químicos: Se observa pH, dureza, sólidos disueltos y en suspensión, alcalinidad, coloides, acidez mineral, residuo seco, sulfatos, cloruros, nitratos, fluoruros, fosfatos, sílice, carbonatos y presencia de otros componentes como ácido sulfhídrico, ácido húmico, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, metales tóxicos y gases disueltos.
  • Físicos: Incluyen el sabor, olor, color, turbidez y conductividad del agua.
  • Biológicos: Relacionados con la demanda biológica y química de oxígeno, así como con la presencia de carbón orgánico en suspensión.
  • Bacteriológicos: Se revisa que no tenga bacterias como Escherichia Coli, Estreptococos y Clostridios.

 

Mejorar la calidad del agua en nuestro hogar

Si no estás satisfecho con la calidad del agua que recibes en casa –ya sea porque sabe mal, porque es muy dura o porque tienes la intuición de que transporta agentes contaminantes debido a la proximidad de tu hogar a zonas industriales- es recomendable que te plantees cómo lograr mejorar su calidad.

Una buena alternativa sería instalar en tu vivienda equipos de tratamiento de agua como es el caso de los descalcificadores. Este tipo de sistema permite eliminar el exceso de cal y obtener un agua más apta tanto para el consumo como para el buen funcionamiento de tus electrodomésticos.

 

Derrumbando mitos sobre el agua

Algo que debes saber es que el agua 100% pura no existe en la naturaleza y que en determinadas ocasiones necesitamos en nuestro cuerpo algunos de los minerales que lleva el agua de forma natural. Entre ellos, por ejemplo, el calcio que el agua adquiere de las rocas calizas por las que se filtra.

Por otro lado, ahora el agua de los manantiales no es el agua que bebieron sin preocupaciones nuestros antepasados. Por mala gestión de los desechos tóxicos y porque con el paso del tiempo el agua absorbe más y más calcio de las rocas calizas, actualmente conviene tratarla con descalcificadores, filtros y equipos de ósmosis que nos ayudan a mejorar su calidad.

Por último, queremos recordarte algo muy importante en cuanto al consumo del agua y las reservas de esta en el mundo: ahora mismo, mientras lees este artículo, hay una persona andando kilómetros para llevar agua a su hogar. Así que… Realiza siempre un uso responsable de este preciado líquido. 🙂

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio