Muchas veces nos preguntamos qué cantidad de agua se recomienda beber al día. Como siempre, la respuesta no es una cifra exacta, sino que depende de diversos factores. Normalmente, los médicos y especialistas recomiendan que cada día deberíamos beber alrededor de dos litros de agua. Sin embargo, deberíamos ajustar la dosis en función de cada grupo de edad y del tipo de actividad que realizamos según nuestra actividad física.
Como siempre, tenemos que recordar que parte del consumo de agua que realizamos no es a través del agua del grifo, sino mediante los alimentos. A la hora de determinar qué cantidad de agua se recomienda beber al día debemos considerar las frutas, las hortalizas, la carne o el pescado tienen un contenido variable en agua. Además, a lo largo del día podemos tomar infusiones o zumos, que podemos contar como agua ya que su contenido en líquido es prácticamente del 100%.
La European Safety Food Authority (EFSA) establece qué cantidad de agua se recomienda beber al día:
Niños y niñas de 2 a 3 años 1,3 litros al día
Niños y niñas de 4 a 8 años 1,6 litros al día
Niñas de 9 a 13 años 1,9 litros al día
Niños de 9 a 13 años 2,1 litros al día
Mujeres de más de 14 años 2 litros al día
Hombres de más de 14 años 2,5 litros al día
Es importante respetar esta tabla para garantizar que estamos bebiendo la cantidad diaria necesaria de agua. Beber agua es fundamental para que nuestro organismo pueda realizar las funciones vitales básicas. Mantenerse hidratado es vital para tener una buena salud física y mental. Hay que recordar que el ser humano no puede vivir sin beber agua, y que una hidratación insuficiente puede ser la causa de muchas enfermedades.
En un domicilio suelen convivir personas de edad diversa: desde bebés hasta niños, pasando por adultos, mujeres embarazadas, deportistas, gente de la tercera edad. Cada uno de estos grupos de edad tiene necesidades distintas a la hora de determinar qué cantidad de agua se recomienda beber al día. Lo importante, además de la cantidad, es que el agua del grifo que tengamos en casa sea de la mayor pureza y equilibrio posible. Para tener en casa agua de calidad para nuestra familia puedes consultar a tu proveedor de servicios de tratamiento de agua para que te ofrezca la solución que más te conviene de acuerdo con las características concretas del agua de tu domicilio.
El agua y los niños
Los bebés no deberían beber agua de ningún tipo si toman leche del pecho de la madre. La cantidad de agua necesaria para el bebé ya está en la leche materna. En el momento en que la madre decida dejar de amamantar a su hijo, deberá recurrir entonces al agua para complementar su dosis diaria de agua. El factor más importante a la hora de determinar qué cantidad de agua se recomienda beber al día dependerá del tipo de alimentación que queramos o podamos dar a nuestro bebé. Es muy importante solicitar información al pediatra sobre este aspecto concreto.
Una vez que el niño o niña ya ha cumplido un año de vida, tiene que acostumbrarse a beber agua, ya sea mediante un biberón o directamente del vaso. La cantidad de agua que deben beber los niños pequeños es la que indica la tabla, alrededor de 1,3 litros cada día. Parte de estos líquidos pueden provenir de la alimentación (zumos, fruta, hortalizas, sopas, cremas, etc). Por lo regular no hay que insistir mucho en que beban agua, y ya la tomarán a medida que lo necesiten.
El consumo de agua en mujeres embarazadas, deportistas y personas mayores
Cuando una mujer está embarazada debería incrementar su consumo de agua diaria, hasta por lo menos 2,3 litros diarios, ya que es fundamental para el desarrollo del feto y demás transformaciones que se producen en el vientre materno. Además, cuando el bebé nace, la madre necesita seguir bebiendo más agua de lo habitual para poder generar la suficiente leche materna para el bebé.
También los deportistas deben beber más agua para compensar la pérdida de líquidos ocasionada por el sudor y el ejercicio físico, así como para regular la temperatura corporal. Es importante beber agua antes, durante y después del ejercicio físico para poder recuperar bien el tono muscular y evitar lesiones motivadas por la falta de hidratación.
Es importante también que en la tercera edad las personas mayores mantengan el consumo de agua por encima incluso de lo que creen necesitar. En la tercera edad se tiene menos sensación de sed, pero el cuerpo sigue necesitando del agua para realizar las funciones vitales fundamentales. Los médicos recomiendan dividir el consumo diario de agua durante las comidas, y que las personas mayores beban por lo menos un vaso de agua completo en el desayuno, en la comida, en la merienda, y en la cena.
Buenos días, tengo algunos conocidos que tienen un descalcificador de los que ustedes venden y están muy contentos con su resultado: los electrodomésticos han dejado de estropearse, (especialmente la caldera de la calefacción) no hay que limpiar los filtros de los grifos (antes lo hacían varias veces al año…) y la cal ya no está ni en las bañeras ni en las duchas ni mamparas. Pero he leido en un blog que los descalcificadores de sal tienen serios inconvenientes en relación a la potabildiad del agua:
He leido en dos web que hacen productos antical con sistemas sin sal, que la directiva europea 98/83/CE, y el Real Decreto 140/2003, establecen el límite de sodio en 200 mg/litro para que el agua sea potable y al parecer los aparatos que utilizan sal generan un índice de sodio mayor que ese. Y que por esa razón el agua que pase por un sistema descalcificador de sal no es apta para el consumo humano. Al parecer el Real Decreto 140/2003 establece claramente que en una casa con ese tipo de descalcificador deber haber un punto de agua destinado a la alimentación que no provenga del descalcificador de sal.
Me gustaría que me respondiese dos preguntas antes de comprar el descalcificador.
¿Es cierto que la ley dice eso?
¿El agua del descalcificador es apta para el consumo humano?
Muchas gracias.
¡Hola Jesús!
Muchas gracias por contactar con nosotros. Es cierto, el límite legal del sodio en agua es de 200mg/litro (Real Decreto 140/2003).
Los serios problemas que suelen generar algunos modelos de descalcificadores del mercado, tienen su origen en la posibilidad que pueda existir de que la sal de la regeneración se introduzca en el sistema de agua sanitaria durante el proceso de la regeneración, lo que elevaría el nivel de sodio muy por encima del límite legal, perdiendo así su potabilidad e incrementando además el índice de corrosión del agua, afectando a tuberías, electrodomésticos, etc…
Nuestros descalcificadores están diseñados para evitar este problema, no solo durante el proceso de la regeneración, sino incluso ante cualquier posible avería mecánica a futuro.
En cuanto a tu consulta sobre si el agua del descalcificador es apta para el consumo humano, te comentamos lo siguiente: por norma general, el simple hecho de descalcificar el agua de red (que ya es potable) no implica perder esta propiedad.
En cualquier caso, los sistemas descalcificadores no mejoran la calidad del agua de consumo humano, si su preocupación es esta. El tratamiento adecuado para ello es la filtración por osmosis inversa.
Esperamos haber resuelto todas sus dudas. ¡Saludos!