El análisis del agua es útil para determinar su calidad microbiológica. Cuando se va a destinar al consumo humano, tiene que cumplir determinados requisitos. Se puede comprobar con un test analítico, como te mostramos en este artículo.
¿Qué contiene el agua?
El agua, además del elemento líquido, puede contener partículas en suspensión, minerales, sustancias orgánicas y microorganismos. Si bien el agua del gripo es potable, en algunas ocasiones se producen filtraciones en la distribución que pueden contaminarla con sustancias como cobre, níquel o plomo, entre otras.
El agua potable no debe tener olor, color ni sabor y tampoco debe contener sustancias orgánicas o radiactivas ni microorganismos patógenos. La concentración de algunos minerales no debe sobrepasar determinados límites.
¿En qué consiste el test del agua?
Es tan sencillo como tomar una muestra directamente del grifo y:
- Analizar con un conductímetro los PPM (partículas por millón que tiene el agua de beber).
- Con unas gotas de un producto químico, identificar la cal del agua, analizando la cantidad que contiene.
Utilidad de un test del agua
Algunas aguas requieren más elementos a medir, no solo la cal y los PPM. En ese caso, las muestras se envían a un laboratorio para realizar un análisis físico, químico y bacteriológicoquedeterminará con exactitud qué elementos contiene y en qué proporción.
En España, estos aspectos están regulados por el Real Decreto 140/2003.
Coloides en suspensión
Cuando hay turbidez, el agua tiene color y ya no es potable. Por otra parte, los coloides sirven de refugio a los microorganismos y hacen más difícil su eliminación. Si quieres saber qué contiene al agua turbia, es necesario analizarla.
Metales y sales
La presencia de algunos compuestos químicos puede ser beneficiosa o no y, por esa razón, existen valores límite expresados en miligramos por litro. Un ejemplo es el flúor, necesario para la salud de los dientes pero que, en altas concentraciones, puede causar fluorosis. Entre los minerales más importantes, destacamos los siguientes:
- Aluminio.
- Cloruro.
- Cobre.
- Fluoruro.
- Hierro.
- Mercurio.
- Nitritos y nitratos.
- Plomo.
- Sulfatos.
Dureza del agua
Un alto contenido en sulfatos de calcio y magnesio contribuye a la dureza y puede darle un sabor desagradable. La dureza total se expresa en milimoles por litro y, según el resultado del test de agua, puede ser blanda, intermedia o dura.
Bacterias
El líquido puede estar contaminado con algas, mohos o bacterias, lo que, generalmente, sucede cuando contiene materia orgánica. Entre las últimas, existen algunas que tienen particular importancia para tu salud; y, en este sentido, uno de los aspectos más importantes del análisis es el recuento de colonias. Esto se realiza después de incubar en el laboratorio una muestra de agua.
Además, es muy importante descartar la presencia de bacterias que indican contaminación fecal, como los enterococos y la Escherichia coli. Otros gérmenes patógenos de importancia son la Pseudomona aeruginosa, la Legionela y el Clostridium perfringens.
El análisis del agua para determinar si la del grifo no contiene partículas nocivas para el consumo es de gran relevancia para la salud. Los equipos de Culligan te ayudan a eliminar estos elementos y convertirla en agua 100 % pura, libre de olores y sabores.