agua pluvial

La captación de agua pluvial para consumo doméstico, una opción sostenible

A lo largo de la historia, la captación de agua pluvial ha sido una de las principales técnicas que ha usado el ser humano para abastecerse. Ciertamente, la naturaleza por sí misma nos proporciona prácticamente todo lo necesario para vivir. El abastecimiento de agua sostenible es una buena alternativa a los sistemas actuales, y se enmarca dentro de la ecología y del consumo sostenible para las familias.

¿Quieres comprar uno de nuestros descalcificadores? SÍ QUIERO

El razonamiento es muy sencillo. ¿Y si aprovechamos el regalo que cae del cielo en forma de lluvia y lo usamos como sistema de abastecimiento de agua sostenible? Antiguamente, cuando las sociedades no contaban con pantanos u otros sistemas de almacenamiento, la captación de agua pluvial era una técnica muy usada. En los últimos años se ha dejado de emplear, pero cada vez hay más mujeres y hombres que de acuerdo a la filosofía greenfriendly contemplan esta alternativa.

Un sistema con muchos beneficios y algún inconveniente

De todas maneras, antes de plantearse la captación de agua pluvial para doméstico como una opción sostenible, es necesario que seamos conscientes de sus limitaciones como sistema de abastecimiento. Si miramos las estadísticas históricas de lluvia en la mayor parte del territorio español, nos encontramos con que la cantidad de metros cúbicos de precipitación por año o por mes no suelen ser muy elevados.

Salvo en la zona del Cantábrico, en la mayor parte del territorio español las precipitaciones anuales se sitúan muy por debajo de los 1000 metros cúbicos, y el número de días con lluvia no alcanza por lo general los 60. Por tanto, hemos de saber que no estamos en un país lluvioso en general. Pese a todo, la captación de agua pluvial puede ser una magnífica alternativa para el abastecimiento de agua doméstica, complementando otros sistemas de suministro tradicionales.

Captación de agua pluvial para el abastecimiento sostenible

Si comparamos con nuestro entorno, nos daremos cuenta de que en España no existe por ahora una cultura arraigada de captación de agua pluvial para el autoabastecimiento sostenible. A pesar de lo que nos indican las cifras, continuamos pensando que en España no existe un problema de escasez de agua, cuando la realidad es precisamente la contraria. En los últimos años hemos visto que ha habido épocas de sequía y de restricciones en el abastecimiento de agua.

Por otro lado hay países en los que hay una mayor cultura del ahorro del agua. Es el caso de Israel, en el que disponen de sistemas de recogida y aprovechamiento y reciclaje del agua hasta niveles impensables en otros lugares. En los últimos años muchos países están tomando ejemplo y se prevé que en los próximos años cada vez más y más personas de todas las naciones empiecen a apostar por el autoabastecimiento de agua de lluvia como parte de la solución a los problemas.

Equipos para la captación del agua de la lluvia en tu domicilio

En  todo caso, para poder aprovecharnos de la captación de agua pluvial es necesario contar con una infraestructura que nos permita no sólo recoger el agua, sino además almacenarla y luego distribuirla. En el mercado hay ya varios fabricantes de este tipo de sistemas de captación de agua de la lluvia. Además de para uso doméstico, se puede recoger agua de la lluvia para darle otros usos (regadío, industrial, etc).

También resulta ideal instalar estos sistemas de recogida del agua de la lluvia en el tejado de nuestro domicilio, o bien en algún lugar alto en el que sea fácil la instalación del equipo. De esa manera podremos asegurarnos la recogida del agua de la lluvia y su posterior almacenamiento y aprovechamiento.

El tratamiento del agua de la lluvia para que sea apta para el consumo humano

De todas maneras, el abastecimiento de agua doméstica también plantea algunos retos y dificultades. Debido a la contaminación, el agua de la lluvia no es tan pura y sana como podríamos desear. Hay fenómenos como la lluvia ácida que se dan con frecuencia en los países industrializados. Por tanto el agua de lluvia no tiene que ser tan sana y pura como desearíamos. Pero de todos modos, mediante un tratamiento de descalcificación, el agua de lluvia podría ser utilizada para temas domésticos como el uso en sanitarios, riego de plantas, etc.

¿Te preocupa la calidad del agua que bebes?

Sal de dudas con un test gratuito del agua

Acepto la polÌtica de privacidad de la web

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio