Conocer consejos para dormir bien es algo que todos tenemos que tener presente. ¿Por qué? Las últimas investigaciones científicas demuestran claramente que es imprescindible dormir bien, no sólo para poder vivir más sino también para poder vivir mejor. Los médicos recomiendan dormir entre siete y nueve horas diarias, en función de la edad. Si lo pensamos bien, un tercio de nuestra vida transcurrirá en los más dulces sueños, así que conviene dar su importancia a esta parte de nuestra existencia y empezar a preocuparnos si no conseguimos pegar ojo o si nos levantamos cansados porque no hemos podido reponer fuerzas entre las sábanas y almohadones.
El descanso es absolutamente necesario para que durante el día podamos rendir. Si estuviéramos unos días sin dormir, produciríamos en nuestro organismos una serie de desajustes fisiológicos que afectarían a nuestra concentración y afectarían a nuestro rendimiento. Acuérdate de la última noche en la que no pudiste conciliar el sueño, y comprobarás que al día siguiente no rendías en el trabajo, te distraías y te irritabas con mayor facilidad.
Por otro lado, la fase de sueño es fundamental para el sistema inmunológico, ya que durante el descanso las defensas se ajustan. Al reposar estamos dotando de energía al cuerpo para que pueda afrontar la siguiente jornada. Además, el sueño es fundamental para que el cerebro almacene, como si fuera un disco duro, todo lo que ha aprendido durante el día.
3 sencillos consejos para dormir bien
Para que consigamos conciliar el sueño y podamos descansar bien podemos seguir una serie de consejos que son bastante fáciles de cumplir. Uno de ellos es llevar una vida ordenada en cuanto a los horarios. La rutina facilita que el cuerpo y la mente se relajen, mientras que un horario laboral discontínuo o irregular cambia las dinámicas de nuestro organismo y dificulta el descanso.
Por otro lado, hay aspectos como la alimentación que tienen una relación muy estrecha con el sueño. Hay que evitar cenas pesadas antes de que nos vayamos a dormir. Hay que decir adiós a las comidas copiosas y realizar una cena ligera, y si es posible, algunas horas antes antes de ir a dormir. Por otro lado, los refrescos con cafeína no son buenos para el organismo ya que contienen sustancias estimulantes que pueden dificultar el sueño. Por sus múltiples beneficios para la salud, es más preferible beber agua o zumos de fruta que no contengan azúcares añadidos. Hablando del agua, es importante que el agua que llega a nuestra casa sea un agua libre de cal e impurezas para que sea más saludable con nuestro organismo.
Si vamos a pasar un tercio del día en la cama, otro consejo para dormir bien es contar con una cama cómoda por lo que conviene que hagamos una buena inversión. Una cama cómoda y una habitación aislada de ruidos es el primer paso para conciliar el sueño de manera adecuada y conseguir el descanso que necesitamos.