tipos de agua

Conoce los principales tipos de agua

Cuando hablamos con profesionales del sector del agua, a menudo nos damos cuenta que suelen emplear determinados adjetivos calificativos para señalar cuáles son los rasgos distintivos de ese tipo de agua. Como no dominamos ese tipo de vocabulario, a menudo nos sentimos confundidos. Normalmente, cuando hablamos de tipos de agua, hacemos referencia a algunas particularidades notables en cuanto a su composición química, aunque también puede ser que nos refiramos al origen desde la cual ésta agua ha sido captada y el uso que se le va a dar.

De todos los tipos de agua, el que es apto para el consumo humano es el agua potable. Cuando un agua recibe la denominación de potable es que las autoridades sanitarias certifican que es apta para el consumo de personas y animales sin miedo de coger alguna enfermedad que se propaga por el agua. Dependiendo de la concentración de calcio y otros componentes, hablamos de aguas duras o blandas. El agua dura es la que contiene demasiado calcio, mientras que el agua blanda es la que apenas contiene calcio. Tanto el agua dura como la blanda suelen ser potables.

 

¿Quieres saber más sobre los equipos de ÓSMOSIS? SÍ QUIERO

 

El agua potable es la que es apta para el consumo humano

El tipo de agua apta para consumo humano es el agua dulce. El agua dulce es la que tiene una concentración baja de sales minerales. Si el agua dulce es sometida a los tratamientos químicos adecuados, será apta para el consumo humano. En el lado opuesto está el agua salada, que es el agua del mar o de los lagos salados, que contienen un gran contenido en sal. El agua salada no es apta para el consumo humano a no ser que sea sometida a un proceso de desalinización.

Insistiendo en los tipos de agua, entre el agua dulce y el agua salada del mar encontramos lo que conocemos como agua salobre. El agua salobre sería un agua más salada que el agua dulce pero menos que el agua salada. Por tanto no es apta para el consumo humano. Este tipo de agua tiene una concentración de sales disueltas de entre 1.000 y 10.000 miligramos de sal por litro de agua. Si el agua tiene un PH superior a 7 hablaremos de agua alcalina.

El agua del mar, una solución para la escasez de agua

Dentro de los tipos de aguas, hay algunas que claramente no son aptas para el consumo humano. Estamos hablando de aguas contaminadas o sucias. Por ejemplo, las aguas negras son las que han sido contaminadas o usadas por familias o por la industria, y vuelven al ciclo en mal estado debido al uso que se le ha dado. Al lado de las aguas negras están las aguas grises, que son las que se han usado en el ámbito doméstico en lavadoras, lavavajillas, etc. También vuelven al ciclo después de ser usadas, pero no están tan sucias como las aguas negras. Para su reciclaje se requiere un menor uso de productos químicos, por consiguiente.

Clasificación de las aguas residuales

En función del grado de contaminación, hay varios tipos de agua más. Las aguas residuales son aquellas que no son potables y no pueden ser usadas de acuerdo a su alto contenido en materia orgánica que esté disuelta o suspendida. A causa de ello, se debería tratar antes de devolverla al ciclo del agua para ser reutilizada. Hablamos también, por ejemplo, del agua bruta como aquella que no ha sido sometida a ningún tipo de tratamiento. El agua bruta es la que suele llegar a las plantas para que luego pueda ser tratada y depurada. Además, existe el agua muerta, que el el agua que no está en circulación ya que se encuentra estancada o en un lugar cerrado.

Además de estos tipos de agua, podemos clasificar las aguas atendiendo al lugar donde han sido captadas. Las características del lugar determinan la calidad y las características del agua. Si nos movemos en zonas montañosas donde se produce el nacimiento de los ríos, veremos que se producen muchos fenómenos que acaban interfiriendo en la calidad y en las características del agua. En terrenos rocosos a veces vemos agua que es expulsada mientras dura el proceso de metamorfismo. Hablamos entonces del agua metamórfica. Otro tipo es el agua vadosa, la que aparece en alguna zona que no se encuentra saturada.

 

tipos-de-agua

 

Atendiendo a donde ha sido obtenida, podemos hablar del agua subterránea y del agua superficial. Como el nombre indica, el agua subterránea se obtiene de debajo del suelo. Este agua brota de manera natural o bien podemos necesitar recursos técnicos para obtenerla. En el otro lado, el agua superficial es la que obtenemos de los lagos, los embalses, ríos, mar, estanques, etc. Es agua que está facilmente disponible.

Conocer el origen del agua

Hay otro tipo de agua, que es la que está en el suelo pero por arriba del nivel freático. Este tipo de agua es el de tipo capilar. Dependiendo de donde obtengamos del agua podemos hablar también de agua de adhesión, agua de desborde o agua de formación. El agua de adhesión es la que a veces podemos encontrar retenida en el suelo y que forma una película en la pared o en el suelo.

La mayoría de estas categorías sobre el agua han sido realizadas atendiendo a criterios geológicos. El agua, especialmente en terrenos montañosos, puede brotar de diferentes maneras. Así que hablando sobre este aspecto podemos distinguir, por ejemplo, entre el agua de gravedad, el agua del suelo, el agua disfórica, el agua estancada, el agua fósil y freática.

Así que, como vemos, hay un gran número de lugares desde los que puede brotar el agua. En función del lugar y de las condiciones en las que el agua brota, hablamos de todas estas categorías, y muchísimas más, con un simple test de calidad del agua puedes conocer la composición del agua que llega al hogar. En todo caso lo que es verdaderamente importante es que el agua que vamos a beber en casa sea potable y que, si es necesario, tengamos los recursos técnicos y tecnológicos para poder depurar el agua como corresponde para poder disfrutar de una agua del grifo sana, equilibrado y apta para todo el mundo.

 

¿Te preocupa la calidad del agua en casa?

Culligan ofrecemos un test GRATUITO del agua

Acepto recibir información, novedades y promociones.

Acepto la política de privacidad de la web

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio