calidad del agua

Las ciudades con la calidad del agua más dura

Si damos un repaso a las ciudades españolas donde la calidad del agua es inferior a la del resto nos daremos cuenta de que, normalmente,también son las queestán pagando el agua a un precio más alto. En parte, el incremento es debido al coste dedepuración del agua, que incluye la cantidad de componentes químicospor metro cúbico.

Barcelona, Tarragona, Valencia, Castellón, Alicante, Baleares, Málaga, Murcia, Almería, tienen problemas atávicos con la calidad del agua. Esencialmente este tipo de inconvenientes se deben al alto contenido de cal en agua, lo que comúnmente conocemos como exceso de dureza del agua. En general se trata de un agua desagradable de beber, pero también puede ser perjudicial para nuestra piel y cabello y nefasta para nuestros electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y calderas. Estas ciudades tienen en común que están cerca de la costa y el agua acumula más sedimentos. Además, a ello también ayuda la composición mineral del suelo.

¿Quieres comprar uno de nuestros sistemas de ósmosis inversa? SÍ QUIERO

La cuenca mediterránea cuenta con el agua más dura según los informes

Si miramos al mapa de España teniendo en cuenta la dureza del agua, podemos ver que hay zonas con el agua más dura que otra. La dureza del agua viene determinada por el contenido de carbonato de calcio por cada litro del agua. Las aguas blandas contienen menos de 150 mg por litro, mientras que las aguas más duras pueden llegar a sobrepasar los 550 mg por litro. Afortunadamente, contamos con empresas de tratamiento de agua que nos pueden ayudar a reducir la concentración de cal en el agua, mediante la instalación de filtros y descalcificadores.

De todas maneras, vivir en una ciudad con el agua muy blanda, como es el caso de Segovia, Madrid, Ávila, Zamora o Santander, tampoco es que sea todo ventajas, ya que el agua del grifo de estas localidades es muy débil desde el punto de vida mineral, por lo que sus niveles demagnesio y calcio son excesivamente bajos y no aportan al organismo todo lo que deberían.

Como consumidores, a veces no estamos muy contentos con la calidad del agua que obtenemos cuando abrimos el grifo de casa. Es verdad que hay áreas geográficas que, por diversas circunstancias, tienen la suerte de tener un agua un poco más equilibrada. Pero en otras zonas lo habitual es que la calidad del agua no sea la más adecuada y tengamos que solucionar la situación instalando filtros, equipos de descalcificación o de ósmosis, dependiendo de la naturaleza del problema.

Como consumidores deberíamos exigir un agua de mayor calidad de la que tenemos

Para conocer bien la calidad del agua que bebemos y utilizamos es interesante recurrir a los parámetros que establecen la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea. Sus guías establecen valores de referencia para la ciudadanía en cuanto a la composición química del agua. Según la OMS,el agua más adecuada para nuestro organismo es aquella que contiene entre 100 y 300 miligramos de carbonato de calcio por litro. Los valores inferiores o superiores a esta cifra pueden llegar a ocasionar problemas de salud. Como consumidores creemos que merecemos un agua de mayor calidad para nuestra familia. Sabemos que el agua con exceso de cal puede ser, a la larga, perjudicial para nuestros organismos y nuestra economía.

De ahí la importancia de saber qué es lo que realmente estamos bebiendo en cada vaso de agua. En teoría el agua es, o debería ser incolora, inodora e insípida. Si llenamos un vaso de agua y observamos que esta tiene un color blanquecino es que estamos ante un problema de exceso de partículas en el agua, probablemente de cal. Aparentemente el agua del grifo es siempre buena, potable, pero conviene que nos preocupemos por la calidad del agua y que nos cuestionemos si realmente lo que estamos bebiendo es el mejor agua posible, sana, pura y equilibrada.

Basta con un análisis del agua para salir de dudas y saber qué está bebiendo nuestra familia o determinar si el agua que llega a nuestro hogar está estropeando nuestras lavadoras o lavavajillas en cada lavado. Entonces nos daríamos cuenta de lo importante que es contar en casa con un equipo tecnológico para dar respuesta al problema que tenemos con la falta de calidad del agua. Con una pequeña inversión nuestra vida y la salud de nuestra familia puede dar un cambio radical.

Análisis del agua de casa para saber qué estamos bebiendo

El único modo de conocer la calidad y pureza del agua que llega a nuestro grifo es realizando un análisis del agua potable. De esta forma se puede saber cuál es la situación real y aportar soluciones lo más adecuadas posible a las necesidades. Se aconseja que el test del agua sea realizado por el especialista de tratamiento de agua. Se trata de una prueba gratuita que permite conocer con exactitud el contenido mineral y de calcio del agua del hogar.

¿Te preocupa la calidad del agua que bebes?

Sal de dudas con un test gratuito del agua

Acepto la polÌtica de privacidad de la web

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio