agua y salud

Agua y salud en el hogar: guía para saber si el agua de casa es saludable

Aunque las autoridades sanitarias, los ayuntamientos y las compañías suministradoras nos garantizan que la calidad del agua en las ciudades y pueblos es buena y su consumo es apto para el ser humano, lo cierto es que casi nadie está satisfecho con el sabor del agua que sale del grifo.

La relación entre agua y salud está fuera de toda duda. Los médicos y los nutricionistas recomiendan que bebamos dos litros de agua cada día, pero no dicen nada acerca de la calidad y de la pureza de la misma.

Para disipar dudas al respecto, desde Culligan hoy recopilamos una serie de aspectos a tener en cuenta en cuanto a calidad del agua se refiere. 

Vamos a ellos 🙂 

 

LA DUREZA DEL AGUA

Existen algunas pistas que, a simple vista, nos pueden indicar en qué medida el agua es saludable o no lo es. Un aspecto fundamental es la dureza del agua. En ocasiones oímos hablar del agua dura o del agua calcárea. Si en nuestra casa tenemos agua dura, tenemos un problema muy serio.

El agua dura contiene un alto contenido en calcio y magnesio, lo cual es un gran inconveniente para el paladar y para nuestro bolsillo. Por su concentración en minerales no es indicada para el consumo humano, de ahí que en zonas de España que se caracterizan por la dureza del agua, la instalación de sistemas de tratamiento de agua como la descalcificación para rebajar la mineralización son la mejor solución posible.

 

AGUA CON PARTÍCULAS Y OLOR DESAGRADABLE

Puede ocurrir que llenemos un vaso de agua veamos que, para nuestra sorpresa, hay algunas partículas extrañas en suspensión, o bien que veamos que el color no es totalmente transparente o incluso detectemos malos olores. En ese caso, deberemos dejar de beber esa agua hasta que no hayamos actuado para dar solución a este gravísimo problema.

 

RESTOS DE CAL EN VAJILLA Y ELECTRODOMÉSTICOS

Para saber si el agua de casa es dura es suficiente con ver cómo salen los platos y los vasos del lavavajillas. Si tienen restos de cal, es una prueba evidente de que el agua que llega hasta nuestro hogar no es del todo saludable para nuestro organismo además de para el buen funcionamiento de los electrodomésticos.

La cal es letal también para electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas, ya que se acumula en la maquinaria hasta incrustarse y provoca importantes averías. Podemos combatirla comprando pastillas antical, pero a largo plazo veremos que es más conveniente instalar un aparato para purificar el agua. La ósmosis es otro de los sistemas de tratamiento más adecuados para obtener agua pura en el hogar. Si quieres conocer más sobre ella te recomendamos que leas nuestro post «Cómo funciona la ósmosis inversa doméstica»

 

filtros de agua

 

REALIZAR UN ANÁLISIS DEL AGUA EN EL HOGAR

Como consumidores muchas veces estamos indefensos ya que no sabemos qué estamos ingiriendo cada vez que bebemos un vaso de agua. Y es que la única manera de saber qué contiene realmente el agua del grifo es realizar un análisis del agua. De esta forma despejaremos las dudas acerca de los componentes que hay en el agua que pueden afectar nuestra salud.

El análisis del agua a mano de expertos consiste en un exhaustivo estudio para conocer si el agua contiene o no microorganismos o productos químicos que son nocivos para la salud. En estos análisis se analiza la presencia de unos sesenta componentes y muchos más parámetros. En Culligan nuestros expertos realizan este estudio en tu hogar de forma gratuita y sin compromiso. Solo debes solicitar tu cita desde nuestra web o desde nuestro teléfono 93 565 33 00.  

 

PARÁMETROS QUÍMICOS, FÍSICOS Y BIOLÓGICOS EN EL AGUA

Los análisis analizan parámetros químicos, físicos y biológicos de las aguas de consumo para que sean aptos para el consumo humano. Se tienen en cuenta parámetros microbiológicos para detectar bacterias como el Escherichia coli, el Enterococ o el Clostridium perfringens.

Además detectan la presencia de productos químicos como el benceno, el cadmio, el cianuro y el mercurio, además de otros indicadores como el cloro, la conductividad, el olor y el PH.

 

IRRITACIÓN EN PIEL Y OJOS

De entre todos los productos químicos que se emplean para purificar el agua, uno de los más controvertidos es el cloro. En dosis superiores a las recomendadas, el cloro produce eccemas, irritaciones en la piel, en los ojos, en la nariz y en la garganta.

Además del cloro, el agua puede contener otras sustancias perjudiciales como los nitratos, restos de pesticidas, etc… Si vemos que el agua nos produce extrañas reacciones en la piel, podemos sospechar que la calidad del agua no es buena y que es perjudicial para nuestra salud.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio