El agua potable en España: del mar a la casa

El agua potable en España, al igual que en el resto del mundo, llega a nuestros hogares tras un largo proceso de tratamiento. Actualmente a nivel global existe un 97.5% de agua salada y un 2.5% es dulce. Por ello la desalinización del agua del mar, para llevarla a tu casa es una de las mejores opciones y en esta área España es un país líder a nivel tecnológico.

Para garantizar el suministro de agua potable en los litorales españoles, según el ICEX, somos el cuarto país del mundo en capacidad de desalación instalada. Generamos 3 millones de metros cúbicos por día y tenemos 33 desalinizadoras en marcha, de las 51 previstas por el plan A.G.U.A. creado por el gobierno socialista.

Las primeras plantas se instalaron en Lanzarote en 1964 y desde entonces no han hecho más que crecer en número y mejorar sus tecnologías.

A principios de los años setenta se usaban procesos de tipo térmico para eliminar el cloruro de sodio, actualmente contamos con eficientes sistemas que utilizan la ósmosis inversa mucho más eficiente, aunque aún lejos de la perfección.

Si bien la ósmosis inversa es el mejor método, deja mucho que desear en términos de consumo energético. Para producir mil litros de agua potable se necesitan entre 3.000 y 4.000 watts de electricidad por hora. Por otro lado, la desalinización sólo resulta rentable a distancias a menos de 150 kilómetros de la costa, lo que reduce notablemente las posibilidades de aplicación de esta técnica.

Algunos de los retos del sector implican aprender a reutilizar la energía empleada en las plantas desalinizadoras; reducir los desechos y aumentar la eficiencia del proceso con membranas de filtración más sensibles y capaces de eliminar con la precisión de sus nanoporos mayor cantidad de impurezas.

Empresas filiales de Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr trabajan en cooperación con centros de investigación de diversas partes del mundo para mejorar el proceso de desalinización. No hay duda posible: la desalinización es el futuro del consumo de agua potable en España y de otros países.

Según Global Water Intelligence, “el actual 1% de la población del mundo que depende de agua desalada subirá hasta el 25% en 2025 y se espera que las 7.000 desaladoras que hay en el mundo (en 150 países) se multipliquen”.

El recorrido del agua potable en España

¿Sabes el recorrido que realizan los 122 litros de agua potable que consumes a diario como promedio entre tareas domésticas, aseo, higiene personal, etc.?

El agua que consumes, si proviene de desalinizadoras, ha sido sometida a varios procesos de potabilización. Y estas son las etapas:

1. Captación del agua: mediante tubos colectores en el fondo del mar se capta el agua salada a varios kilómetros de distancia de la orilla y se transporta hasta la zona de pretratamiento.

2. Pretratamiento (filtrado y desinfección): en esta fase se separan los sólidos en suspensión (arena, restos de plásticos, metales…) y se le agrega hipoclorito de sodio para eliminar las bacterias y demás microorganismos presentes en el agua.

3. Primer filtrado: Aún quedan sólidos e impurezas en el agua que se eliminan con filtros de arena aún más pequeños y sustancias coagulantes como el cloruro férrico. El cloruro férrico crea agregados o pequeños grupos de partículas, de esta forma su tamaño aumenta y se precipitan con más facilidad.

4. Microfiltración: en esta etapa se separan las partículas aún más pequeñas todavía, para ello se utilizan filtros especiales de carbón activado y otros productos.

5. Ósmosis inversa: los bastidores de ósmosis inversa son el corazón de las plantas desalinizadoras y en ellos se convierte el agua salada en agua dulce. Una bomba a presión hace pasar el agua salada a través de un tubo con siete membranas semipermeables en su interior, que sólo permiten la salida de las moléculas de agua, reteniendo las sales en un soporte poroso.

6. Postratamiento y depósito: en esta etapa el agua es remineralizada. Se le agrega cal y dióxido de carbono, de manera que resulte apta para el consumo humano. El agua tratada se almacena en tanques especiales y ya está lista para ser distribuida. La salmuera sobrante es retirada de los tubos de los bastidores y devuelta al mar (para preocupación de algunos grupos ecologistas).

Es importante que como ciudadanos seamos conscientes de que el agua potable es un recurso valiosísimo; y si es agua potable que viene del mar hasta tu hogar, su valor se multiplica producto de todos los procesos de purificación que recibe. Ahorra cada gota y tendrás más para hoy y mañana.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio