¿De dónde proviene el agua del grifo de Barcelona?

Todos sabemos que el agua del grifo de Barcelona no destaca por ser una de las mejores del país, sino más bien todo lo contrario. De hecho, un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios califica el agua del grifo de Barcelona como una de las peores. Muchos ciudadanos y vecinos se quejan del exceso de cal y desearían contar con un agua del grifo mucho más equilibrada desde el punto de vista de la composición química, no sólo por la cuestión del sabor sino también por las consecuencias que un agua demasiado dura tiene en nuestra salud y en nuestra economía doméstica.

La calidad del agua del grifo de Barcelona, aunque es francamente mejorable, entra dentro de los parámetros de lo que consideraríamos un agua sana y apta para el consumo humano. Es decir, que los análisis y tratamientos a los que se somete el agua cumplen con toda la normativa de carácter sanitario. Por tanto, se puede consumir con la tranquilidad y la total garantía que nos ofrecen las autoridades sanitarias.

¿Quieres conocer cómo son nuestros sistemas de ósmosis inversa? VER EQUIPOS

Tal vez te hayas preguntado más de una vez de dónde proviene el agua del grifo de Barcelona. Para conocer la respuesta es suficiente con que mires el mapa, y verás que a ambos costados hay dos ríos importantes: en la zona oeste el rio Llobregat, y en la zona este el Ter. Hay otro río más cercano, que es el Besós, que durante un tiempo también suministró agua a Barcelona, pero hace décadas de que dejó de suministrar agua a la capital catalana.

El Llobregat y el Ter abastecen de agua el área metropolitana de Barcelona

 

Obviamente, el agua del grifo de Barcelona no lleva a tu vaso directamente del río, sino que hay todo un proceso intermedio que permite que tu agua sea potable y cumpla con la normativa sanitaria. El rio Llobregat nace en la localidad de Castellar de n’Hug, en la comarca del Berguedà, y el Ter nace en Ulldeter, en la comarca del Ripollés. Antes de desembocar en el mar estos dos ríos atraviesan pueblos y municipios y también algunas zonas industriales y mineras.

El agua del grifo de Barcelona es depurada en diferentes plantas de tratatamiento de agua antes de llegar al consumidor. En la localidad de Cardedeu está la planta que trata el agua del Ter, mientras que el agua del Llobregat es tratada en la depuradora de Abrera y en la de Sant Joan Despí. El agua que proviene del Ter se emplea para suministrar a los barrios de la zona noreste de Barcelona, mientras que el agua del Llobregat sirve para abastecer los barrios de la zona suroeste de la ciudad.

Una vez que las aguas han sido depuradas en la planta de tratamiendo, ya son aptas para el consumo humano, pues ya cumplen con toda la legislación sanitaria. Finalmente, desde la planta de tratamiento, el agua es enviada al centenar de depósitos que hay repartidos por toda el Área Metropolitana de Barcelona. Cuando abrimos el grifo o la ducha, obtenemos agua.

 

El consumo medio por habitante es de 100 litros diarios

De media, cada ciudadano barcelonés consume 100 litros diarios, de los cuales apenas un 2% se usa para beber. El resto se emplea para la limpieza personal o doméstica. Por tanto, gran parte de esa agua vuelve al ciclo por el desagüe y antes de regresar al mar pasa por otra depuradora (una en la desembocadura del Besós y otra en la desembocadura del Llobregat).

Ahora bien, ¿a qué procesos se somete el agua del grifo de Barcelona antes de ser enviada a los depósitos? El agua que proviene del nacimiento del Ter y del Llobregat baja bastante cargada de nitritos, sales minerales, hongos, bacterias, etc. Algunas de las sustancias que contiene el agua del rio provienen de la propia naturaleza, es decir, de las características del subsuelo.

Pero gran parte de los elementos contaminantes que perjudican la calidad del agua con consecuencia directa del ser humano, y provienen de la industria y de las malas prácticas llevadas a cabo en los últimos años. Hace décadas, cuando no había conciencia del medio ambiente, los ríos eran utilizados como meros vertederos donde las industrias y también los ciudadanos lanzaban todos los materiales de deshecho.

Durante los últimos años las autoridades sanitarias han dedicado mucho esfuerzo a limpiar los ríos. Gran parte de la contaminación del agua de los ríos proviene de la industria. Como sabrás en Catalunya hay una gran industria porcina y en algunas comarcas hay minas de sal. Ambas actividades son altamente contaminantes y gran parte de la polución que hay proviene de estas actividades industriales.

 

Mejora la calidad del agua con un descalcificador o un equipo de ósmosis

 

Pese a los millones destinados a recuperar los ríos, el daño que durante muchas décadas se perpetró es enorme y apenas hemos podido mejorar un poquito la calidad del agua. El agua llega a las plantas de tratamiento y es sometida a cloración, y a otros modernos procesos como el ozono para eliminar hongos, bacterias y otras sustancias como sales, minerales, y restos de otra materia orgánica.

Pese a que estas plantas cuentan con las tecnologías más novedosas para convertir agua contaminada en agua potable, está claro que a mayor contaminación del agua, más cantidad de productos químicos se emplean para depurar el agua. Este es el motivo por el que en determinadas zonas de Barcelona donde el suministro proviene del Llobregat el agua es de peor sabor que en otros barrios donde el suministro se obtiene de depósitos de agua que proviene del Ter.

Si no estás satisfecho con la calidad y el sabor del agua del grifo de Barcelona, es conveniente que te plantees contactar con una empresa que te ofrezca soluciones al tratamiento de agua. Si tu problema es la excesiva dureza del agua puedes instalar un descalcificador de agua para el hogar para poder disfrutar de un agua baja en minerales y más saludable.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio